¿Qué es el Coaching Deportivo?
Todos sabemos lo importante que es la mentalidad para la obtención de resultados, sin embargo, hasta hace pocos años, los entrenamientos deportivos estaban orientados al acondicionamiento físico y descuidaban la vertiente psicológica. Con el paso del tiempo, la experiencia ha demostrado que trabajando ciertos componentes psicológicos es posible modificar la actitud del deportista y, por lo tanto, sus resultados. El coaching deportivo permite a cualquier deportista entrenar su mente y sacar su máximo potencial. No solo es adecuado para los deportistas de máximo nivel, sino para todas aquellas personas que quieran mejorar en su carrera deportiva. Además, es una herramienta muy eficaz para entidades deportivas, entrenadores, técnicos, equipos directivos, árbitros, profesionales del deporte y la educación.
Superación personal, constancia o trabajo en equipo son valores inherentes a la práctica deportiva. Pero lo cierto, es que se trata de cualidades perfectamente aplicables a otros ámbitos de la vida como pueden ser el académico, el personal o el profesional. Cuando se trata de aplicar el coaching deportivo se va a tener que atacar directamente a los factores psicológicos, a diferencia de los entrenamientos deportivos convencionales, en los que evidentemente el trabajo que se realiza es físico.
El objetivo final del coaching es hacerle saber al deportista de lo que es capaz de realizar, y que sea consciente del camino que ha de seguir para conseguirlo.
Beneficios del Coaching Deportivo
Ciertamente, los beneficios de aunar cuerpo y mente son inagotables porque todo lo que ocurre en el plano físico tiene origen en el plano mental. En base a esto, podríamos mencionar los beneficios más relevantes de su aplicación:
- Aumenta el grado de autoconocimiento del deportista.
- Identifica las áreas de mejora y elimina las creencias limitantes.
- Refuerza la confianza en uno mismo.
- Ayuda a gestionar las emociones a través del autocontrol.
- Potencia la concentración y el foco.
- Convierte las motivaciones externas en motivaciones internas, que son mucho más potentes y duraderas en el tiempo.
- Proporciona las técnicas y recursos adecuados para alcanzar su máximo rendimiento.
- Convierte a un deportista en su propio líder para que, llegado el momento, sea capaz de autogestionarse física y mentalmente.
A pesar de que el coaching deportivo se trabaja de manera individual, la aplicación de estas técnicas de manera colectiva. La unión dentro de un grupo es algo fundamental para que todo fluya de la manera adecuada, y el coaching ayudará a que aumente ese sentido de pertenencia a un grupo, la disciplina, el compañerismo o la relación entre personas dentro de los equipos.
Por otro lado, a nivel personal, prepara al atleta para responder de manera adecuada ante momentos de máxima exigencia y evita posibles sentimientos de frustración frente a las dificultades.
El resultado es un deportista responsable, equilibrado psicológicamente y con una mentalidad infinita.
Objetivos del programa
El coach diseña un plan de acción personalizado junto al atleta basado en las siguientes cuestiones:
- Descubrir las fortalezas y capacidades del deportista.
- Tomar consciencia del punto de partida y el trabajo necesario para alcanzar las metas y adquirir las técnicas que le permitirán conseguirlo.
- Aumenta la motivación, ya que un buen coach deportivo anima a los deportistas a alcanzar sus metas .
- Favorece la gestión de las emociones, las que pueden entorpecer el desarrollo del deportista y su rendimiento.
- Aumenta la concentración y mayor rendimiento, dado que a través del coaching, los deportistas logran conectar consigo mismos.
- Reduce la frustración, ya que en coaching se planifica cada paso a dar y ayuda a mantener una autoestima alta.
- Potencia el liderazgo, es decir, empodera al deportista.
- En el caso de los deportes grupales, mejora la cohesión grupal, dado que se trabaja para que el equipo esté unido y persiga el mismo objetivo.
- Y, por último, cómo alcanzar su mejor versión.
Destinado
Abierto a la comunidad, deportistas profesionales y amateurs, Directivos de clubes, cuerpo técnico, profesores de educación física, entrenadores, médicos del deporte y todos aquellos que deseen incorporar las prácticas del Coaching al mundo del deporte
Los interesados pueden solicitar información desde nuestra sección «Contacto, al mail info@wushulonghuquan.com.ar ó chatear desde esta web».